Daniel 7 y el cuerno pequeño

cuerno pequeño

Si llegaste hasta aquí  muy probablemente conoces el contenido de “Daniel capítulo 2”  y “Daniel 7 parte 1”. Es importante que revises estas lecciones para que comprendas mejor el contexto de este contenido del cuerno pequeño.

Conocemos la revelación de Dios dada por medio del sueño de Nabucodonosor y la visión de las cuatro bestias del capítulo 7. Sabemos que ambas descripciones muestran la sucesión de los grandes reinos que vendrían a dominar al mundo hasta concluir con la instauración definitiva del Reino de Dios según Daniel 2:44 y Daniel 7:13,14,26 y 27.

Los reinos históricos a los que se refieren estas profecías fueron en su orden Babilonia, Medo Persia, Grecia y Roma. Después de estos 4 reinos se levantaron otros 10 formados luego de la desintegración del Imperio Romano que concluyó en el siglo V de nuestra era (Hérulos, Vándalos, Ostrogodos, Visigodos, Suevos, Burgundios, Francos, Lombardos, Alemanes y Sajones).

Ahora viene lo interesante. Aparece un cuerno pequeño (Daniel 7:8), un nuevo reino con características diferentes que se levanta después de los 10 anteriores y actúa como está escrito: “Hablará palabras contra el Altísimo, a los santos del Altísimo quebrantará y pensará en cambiar los tiempos y la Ley;  y serán entregados en sus manos hasta tiempo,  tiempos y medio tiempo (Daniel 7:25). ¿Quién fue o es este reino? Por deducción tendremos de averiguarlo revisando el reino que cumpla todas estas características:

Características del cuerno pequeño

  1. Surge del gran mar, Daniel 7:2 (Mar= donde hay muchedumbres, pueblos, según Isaías 17:12, Jeremías 46:7 o Apocalipsis 17:1).
  2. Aparece históricamente después del Imperio Romano, Daniel 7:7,8.
  3. Se levanta después de la división del imperio romana en 10 reinos, Daniel 7:8,24. Esto nos marca que se levantó después del año 476 d.C.
  4. Su naturaleza: comparado con los otros cuernos parece más grande, Daniel 7:8,20 y 24.
  5. Actitud hacia la Ley de Dios: Esta potencia consideraría que la Ley de Dios debería ser cambiada e intentaría modificarla por su propia autoridad, Daniel 7:25.
  6. Relación hacia Dios: Hablaría palabras contra el Altísimo, Daniel 7:8,20,25
  7. Actitud hacia el pueblo de Dios: Perseguiría a los santos del Altísimo de manera notable en un período específico de tiempo, Daniel 7:21,25.
  8. Predominio por 1260 años. En los símbolos proféticos cada día corresponde a un año (Ezequiel 4:5,6). El “tiempo, tiempos y la mitad de un tiempo” (vers. 25), equivalen a 3 años y medio o 1260 días proféticos o 1260 años (Apocalipsis 11:3, 12:6, 11:2 y 13:5).  “Tiempo” es igual a un año.
  9. Es un poder político-religioso. Proviene de reinos políticos pero su incidencia es religiosa al alzarse contra el Altísimo y perseguir a sus santos. Además de tratar de cambiar la Ley de Dios.

¿Quién cumple con estos requisitos de este personaje?

Veamos los anteriores puntos revisándolos bajo el nombre de Roma papal:

  1. Su surgimiento está donde hay mundo poblado en su época: Europa.
  2. Nace en los finales del Imperio Romano (siglo V d.C.).
  3. En el año 538 d.C. Justiniano el emperador romano de oriente, reconoció al obispo de Roma como cabeza de todas las iglesias cristianas. Este, con la ayuda militar, destruyó los reinos de los Hérulos, los Vándalos y los Ostrogodos (tres cuernos arrancado en Daniel 7:8) que mantenían una actitud arriana, es decir, de negación de la divinidad de Cristo.
  4. El papado no solo ha intentado cambiar la Ley de Dios inscribiendo en el catequismo algo muy diferente a lo que escribió Dios con su propio dedo en las tablas de la Ley y que aparece consignado en los capítulos 20 de Éxodo y 5 de Deuteronomio, sino que se atribuye la potestad de ser Dios en la Tierra y por tanto lleno de autoridad para amoldar los caminos espirituales de los hombres según su voluntad.

El papado abolió el segundo Mandamiento de la Ley de Dios que prohíbe la adoración a imágenes y cambió el cuarto que manda a adorar a Dios en el séptimo día de la semana como día apartado para Él, pasando dicha adoración para el primer día de la semana.

  1. Para entender cuando se dice que “hablará palabras contra el Altísimo por un “tiempo, dos tiempo y medio tiempo”, debemos comparar este pasaje con Apocalipsis 13:5 donde se le describe con otras palabras, pero con el mismo significado y se expresan los 3 tiempos y medio en cantidad de 42 meses: “y le fue dada una boca que hablaba palabras arrogantes y blasfemias, y le fue dada autoridad de obrar durante 42 meses”.

Blasfemia, según Marcos 2:7, es creerse con la autoridad de perdonar pecados, lo cual solo le corresponde a Dios y según Juan 10:33, creerse Dios o suplantar a Dios. La iglesia católica romana perdona pecados excusándose en la potestad que Cristo le da a su iglesia de dar orden dentro de su redil (Mateo 16:19) y niega la verdad escrita donde se manifiesta que, si pecamos, vayamos directamente a Dios quien es fiel en perdonar (Isaías 1:18, Isaías 55:7, 1 Juan 2:1).

  1. Su predominio mundial que llevó a la humanidad a una época sombría conocida en la historia como “Oscurantismo”, le llevó a cometer todo tipo de atrocidades contra aquellos que se negaron a obedecer sus imposiciones. Se calcula que en este período de 1260 años (538 a 1798) murieron más de 50 millones de personas por órdenes suyas, de manera especial durante las cruzadas y la inquisición. Para cualquiera que dude sobre esto solo falta que lea un poco de historia de la humanidad.
  2. ¿Es el poder papal un poder político-religioso? Sin duda. El vaticano es una ciudad-estado, con idioma, bandera, ejército, leyes, banco y dirigencia propia. Cuenta con centenares de cónsules llamados nuncios que trabajan como representantes del papa en cada país con el que se tenga algún convenio.

La descripción del cuerno pequeño se sigue ampliando en los capítulos 8 y 9 de Daniel, los cuales serán tema de nuestros siguientes estudios. Y en Apocalipsis veremos a este cuerno convertido en una bestia en los capítulos 13, 17 y 18.

Puede interesarle la lectura de “Reinos en conflicto”

Publicaciones relacionadas: