El big bang y la creación del mundo

El big bang y la creación

Cuando revisamos el big bang y la creación del mundo nos preguntamos ¿será que necesitó Dios para hacer su obra de creación en la Tierra de seis días o con tan solo un chasquido de dedos pudo haber hecho todo? Por otro lado la mayoría de los científicos buscan los orígenes de todo cuanto existe basados en la teoría de la evolución y buscan explicaciones en lo que ellos creen se originó por un big bang! En ambos casos se necesita fe para creer en uno u otro método pero cuánto más fácil sería todos si se dejaran enseñar por lo que dice la Biblia.

El big bang y la creación del mundo, ¿qué nos dice la teoría del big bang?

Vayamos a su inicio.  La cosmología moderna¹ (trata acerca de la estructura y el origen del universo) comenzó en la década de 1920, cuando se utilizaban los telescopios más grandes para estudiar los objetos más remotos del espacio y para encontrar respuestas a las preguntas acerca de la estructura del universo. Las observaciones del astrónomo Edwin Hubble (1935) señalaron que casi todas las galaxias muestran un fenómeno que se designó con la expresión “corrimiento hacia el rojo”.

Esto significa que el color de la luz que recibimos de ellas es más rojizo que cuando salió de su fuente. Una posible manera de producir este cambio de color es por medio del efecto Doppler, es decir, el registro de las galaxias al alejarse de la Tierra. Así Hubble concluyó que la mayoría de las galaxias se estaban alejando de nosotros y se acuñó la expresión “el universo en expansión”.

El siguiente paso fue simple. Si hoy el universo está en expansión, entonces en el pasado, el universo debe haber sido más pequeño. Retrocediendo lo suficiente en el pasado el universo tiene que haber tenido un tamaño mínimo del que se expandió.

El big bang

Era algo que estaba allí, no se sabe de dónde surgió, pero estaba allí. El big bang consistía en un gas muy caliente y denso de partículas elementales de hidrógeno y helio que después que en algún momento hizo explosión. El hidrógeno comenzó a transformarse en helio, con la producción de mucha energía que llegó a ser visible como radiación, y nacieron las estrellas. Si una estrella tiene suficiente masa, explotará como supernova, produciendo muchos elementos más pesados que el hierro en muy poco tiempo. En la explosión se libera al espacio la mayor parte de la materia de la estrella, donde puede formar grandes nubes de las que podría formarse otra generación de estrellas.

Eventualmente, y es probable que, en más de un lugar, se formaron planetas compuestos de materia sólida, incluyendo la Tierra. En ese momento, se supone que tuvieron lugar los procesos de la evolución naturalista hasta generar la vida y desarrollarla formando seres vivos inteligentes.

La Creación

En la narración del capítulo 1 de Génesis podemos ver e imaginar qué estaba sucediendo cada día de la creación de la Tierra. El relato bíblico es sencillo: “Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, la mar y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día: por tanto Jehová bendijo el día del reposo y lo santificó”, Éxodo 20:11. En solo seis días, la tierra fue transformada de “desordenada y vacía” hasta llegar a ser un planeta rebosante de criaturas y plantas completamente desarrolladas. Nuestro mundo estaba adornado de colores y de encantadoras formas y fragancias, combinadas con un gusto exquisito. Todo mostraba exactitud en sus detalles y funciones. Luego, Dios “reposó”, deteniéndose para celebrar su obra y gozar de ella. Para siempre, la belleza y majestad de esos seis días sería recordada debido a que Él se detuvo.

Puede interesarle leer: ¿Qué es la semana? La semana y la creación

¿Mezclar evolucionismo y creacionismo?

¿Podemos decir que Dios hizo esa gran bola de hidrógeno – helio que al explotar dio origen al universo y luego Dios tomó un planeta cualquiera y lo transformó en lo que hoy conocemos como Tierra?

La teoría del big bang no contempla la posibilidad de la existencia de Dios o de su participación en el proceso de creación del universo. Pero si alguien quisiera combinar estos dos aspectos solo debería leer las Sagradas Escrituras: Salmos 33:6 “Por la palabra de Jehová fueron hechos los cielos, y todo el ejército de ellos por el aliento de su boca”. Salmos 33:9 Porque Él dijo, y se hizo; Él mando, y existió”. Hebreos 11:3 “Por la fe entendemos haber sido constituido el universo por la palabra de Dios, de modo que lo que se ve fue hecho de lo que no se veía”.

Esta palabra creadora no dependía de la materia preexistente. Dios creó también la materia y no estaba condicionado a la previa existencia de ella para iniciar un proceso de creación.

Los tiempos son puestos por Dios

No sabemos cuánto tiempo utilizó Dios para crear todo el universo que hoy conocemos. Eso si sabemos que la creación en la Tierra la hizo en seis días y descansó un día de su obra y aquí hablamos de días literales de 24 horas.

Preguntémonos, ¿qué es un año? El tiempo que tarda la Tierra en dar la vuelta alrededor del sol. ¿Qué es un mes? El tiempo que tarda la luna en darle la vuelta a la Tierra. ¿Y qué es un día? El tiempo que tarda la Tierra en dar una vuelta sobre sobre su propio eje. ¿Y qué es una semana? ¿Qué dice la ciencia que es una semana? ¿Dónde encontramos la explicación para que una semana tenga siete días? A nivel científico no la hay. Una semana tiene siete días porque su base es bíblica.

La ciencia sostiene que la Tierra tiene más o menos 500 millones de años de existencia y que los primeros seres vivos aparecieron en el planeta hace 4 millones de años. ¿Sabe usted cuánto tiempo dice la Biblia que tiene de existencia la vida en este planeta? Más o menos seis mil años, de los cuales 1656 transcurrieron desde Adán hasta el diluvio según la cronología de Génesis 5 y luego 2300 años más hasta Jesús… de ahí hacia acá 2000 años más. ¿La Biblia dirá la verdad en esto? ¡Dios no miente!

¿Los días bíblicos son literales? El big bang y la creación

Muchos sostienen que Dios necesitó de muchísimo tiempo para hacer su obra como si no pudiese hacer todo en solo instante y que cada día corresponde a un lapso de millones de años. De esta manera enlazan el big bang y la creación. La Biblia nos dice que cada día estaba compuesto de 24 horas: “Y llamó Dios a la luz día, y a las tinieblas llamó noche: y fué la tarde y la mañana un día”. Versículo 8: “Y llamó Dios a la expansión Cielos: y fué la tarde y la mañana el día segundo“.

A propósito, hay tres cosas en cuanto al conteo de los días que ha cambiado el hombre, no Dios, cosas que en principio no eran así:

  1. La forma de contar el inicio del día. Bíblicamente la forma de contarlo es con el comienzo de la noche, es decir, con el ocultamiento del sol: “porque fue la tarde y la mañana…” (no la mañana y la tarde).
  2. El nombre de los días. Originalmente se contaban día primero, día segundo, etc., hasta llegar al sábado que quiere decir descanso. ¿Hoy cómo es? lunes (Luna), martes (Marte), miércoles (Mercurio), etc. Domingo se entiende mejor en otros idiomas como el inglés, donde sunday es “día del sol” e incluso saturday es “día de Saturno”.
  3. El día de reposo. ¿Cuál es el día de reposo? La Biblia dice que el séptimo. ¿Cómo sabemos cuál es el séptimo? Con una pregunta sencilla lo podemos saber. ¿Qué día resucitó Cristo? El domingo. Así tenemos en Mateo 28:1, Marcos 16:1,2, Lucas 24:1, Juan 20:1 “Y el primer día de la semana, María Magdalena vino de mañana, siendo aún oscuro, al sepulcro; y vio la piedra quitada del sepulcro”. Se nos dice que el domingo es el primero. Entonces el séptimo es el sábado.

Puede interesarle leer: La observancia del sábado

Ahora la pregunta final es esta: Ni tú ni yo tenemos la posibilidad de comprobar si el big bang y la creación del mundo tuvieron un método específico porque para cualquiera de los dos caminos ningún humano estuvo allí para dejar un registro. Solo nos queda tener fe, pero la diferencia está en dónde pongas tu fe, si en la ciencia tradicional o en la Palabra de Dios.

¹ Tomado de “Contestando tu pregunta.org”